Menu
Buscar
VirginiaPotts
+1
8 votos
4 clicks

5 para destacar

316 lo han visto

- En portada 7 años - Compartido por
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción
Muy buenos días, grupo! ¿Cómo lleváis el martes? Tras releer diversos artículos, documentación y toda clase de información, todavía tengo mis dudas sobre el TDAH. No quiero arriesgarme a decir que no existe, que es un trastorno inventado por psiquiatras y farmaceúticas para hacerse aun más ricos. Lo que sí tengo claro, es que los medicamentos específicos que se usan para los tratamientos, no deberían ser utilizados a la ligera y sin un diagnóstico conciso y completo. Los profesionales de la salud (algunos), no deberían usar las típicas etiquetas: ven a un niño o adolescente inquieto, que no presta atención, y que tiene dificultades para concentrarse.Únicamente con eso, ya tiene TDAH. Evidentemente para aquellos que hacen esto (obviamente, no todos ni mucho menos), es más fácil. Lo que es cierto es que bastantes padres, afirman que los medicamentos, dejan prácticamente dormidos a sus hijos, sí, están tranquilos y no se mueven mucho, pero eso no es lo adecuado. De hecho, está muy lejos de serlo. Entiendo que, tras un correcto diagnóstico, tras investigar, estudiar cada caso concreto y buscar información, si así lo deciden los profesionales, se recomiende su uso, pero no comparto que sea el único. Por ejemplo, el ajedrez, el mindfulness, algunos videojuegos específicos, el tratamiento multidisciplinar, la danza y el baile, son algunos entre muchos tratamientos complementarios que se deberían tener en cuenta. Y en muchos ocasiones, con ellos, sería más que suficiente. También quería recordar, que estamos hablando de personas: de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, no son un experimento médico ni nada por el estilo. No son sujetos con los que probar nuevos medicamentos. Son simplemente eso: niños y adolescentes. Y para hacer un diagnóstico adecuado hay que tener muchas cosas en cuenta. Por ejemplo: ¿cuántos niños aguantan sentados una hora en una silla sin moverse? Prácticamente ninguno. ¿Cuántos niños logran prestar atención durante toda la jornada escolar? Muy pocos. ¿Cuántos niños quieren investigar, descubrir, experimentar por ellos mismos? Muchos. ¿Y cuántos niños hoy en día están increíblemente desmotivados? La gran mayoría. ¿Eso significa que todos ellos tienen TDAH? Yo no lo creo...

Escribe un comentario...

Google+ Pinterest Instagram

Te puede interesar...