¡Hola a todo el mundo!
Esta semana ha ido subiendo el nivel de intensidad ya que se acercaba el examen, ha pasado demasiado rápido todo, pero también ha servido para unirnos más en grupo y conseguir un feedback entre nosotros bastante satisfactorio.
Hemos contado con la presencia de nuevas personas y hemos pasado mucho más tiempo juntos conociéndonos.
Esta semana hemos tocado La programación orientada a objetos y otras características: qué es la programación orientada a objetos, que son clases, objetos y constructores, sobrecarga de métodos y herencia. La parte teórica no ha sido muy complicada y decidimos hablar de ella en sólo día para dejar el jueves libre para realizar la parte práctica, ejercicios y demás.Estos últimos días, me han hecho darme aún más cuenta lo importante qué es el trabajo en grupo y lo mucho que me gusta trabajar en un grupo en el que te sientes a gusto.
El jueves decidimos ir gran parte de mis compañeros a Matadero de Madrid (@mataderomadrid), situado en Legazpi, es un centro creativo contemporáneo en el que puedes ir a estudiar, y resultó ser una tarde muy productiva . Gracias a compañeros como Lucas o Ana esa tarde conseguimos resolver muchísimas dudas, aclarar conceptos y asentar ya conocimientos adquiridos. Muchas gracias chicos. Te das cuenta que si no fuese por compañeros que tienes a tu alrededor y que te dan su ayuda no podrías salir de un bucle de dudas que tienes.
El viernes, el mejor día de todos, lleno de diversión, motivación, autoconocimiento... desde que empezó el día hasta que acabó. Empezamos un nuevo modulo: PROGRAMA SUMA junto a Jane Del Tronco ( @janedeltronco) y Noemí Vico ( @_TIRURIRU_) Directora y Subdirectora de The Bold Choice y con Miriam que se incorporaba con ellas ese mismo día. También llegaron nuevos compañeros, aquellos que ya habían realizado y superado previamente un examen de conocimientos sobre fundamentos de informática y programación.
En este día tocamos temas como: el autoconocimiento, orientación al logro, plan de acción y conclusiones. La jornada empezó con una breve introducción de lo que se trataba el modulo y rápidamente pasamos a realizar un ejercicio de autoconocimiento: Mi escudo personal ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿En qué necesito a otras personas? ¿Qué me da energía? ¿Qué me quema? Tras acabar de redactarlo nos sentamos en el suelo y empezamos a exponerlo delante de nuestros compañeros. Este ejercicio me sirvió, a parte de conocerme un poquito mejor, conocer mejor a mis compañeros, Jane, Noemí y Miriam, y ver que tenemos en común muchísimas . En el momento que ves a tus compañeros decir como son y tu pensar ¡Anda si yo también soy así! Sabiendo que cada persona es única, tenemos muchas cosas en común pero somos muy distintos todos.
También tratamos que es en realidad una emoción, qué nos motiva y qué no a hacer determinadas cosas, mencionando la película INSIDE OUT (Del revés), y estoy totalmente de acuerdo con Jane, es de dibujos pero no es una película infantil, la fui a ver al cine y la disfrute muchísimo.
La jornada terminó con la parte CONCLUSIONES, para qué nos ha servido esta jornada y en qué lo podemos aplicar. Realizamos un Plan de acción en el cual cada uno puso uno/varios post it de colores en los cuales detallamos qué íbamos a dejar/comenzar/más/menos/seguir haciendo.
Me encantó pasar esta jornada con ellas, resultó muy divertido, motivante y agradable y sirvió para desconectar de pseudocódigo y todas esas variables que tenemos en la cabeza revoloteando. Muchas gracias por hacernos pasar estos momentos tan divertidos y hacer que nos conozcamos más. Estamos deseando ya que llegué la siguiente jornada con vosotras, y gracias por los regalitos.
Para acabar la semana, Talentum Empleo realizó una charla informal en la cafetería Campus Madrid " De violinista a programador" con Israel Gutierrez ( @gootyfer) y Ricardo Martínez Calvo ( @rackdon) quien fue realmente el protagonista de esta charla quien nos contó su experiencia, anécdotas, recomendaciones... Nos hizo entender como una enfermedad puede cambiarte la vida profesional, como la música le había enseñado disciplina, determinación y como aplicarlo a la hora de estudiar y trabajar en la programación. Una charla muy interesante en la que cambiamos opiniones y conocimos más a otras personas en ese mundo. Motivante y entretenida. Ricardo nos recomendó algunas web y páginas relacionadas con la programación cuando trastee e investigue un poco sobre ellas os hablaré en una entrada. Muchas gracias Ricardo por compartir con nosotros tu experiencia y dedicarnos parte de tu tiempo.
Me ha encantado esta semana. Muchísimas gracias a todos.
Muchas gracias por leerme y espero que te haya gustado. SARA CORTÉS CARNERO
Puedes visitar mi blog http://saracortescarnero.blogspot.com.es/ para más entradas de este tipo o sobre mí LA CHICA DE LAS BOTAS ROSAS