Este 4 y 5 de Septiembre se realizará como todos los años este encuentro entre artistas de la pintura y escultura inspirados en Las Meninas de Velázquez
Desde el comienzo las húmedas paredes de las casas fueron el soporte para la creatividad, la inspiración y el formidable talento de todos y cada uno de los artistas, pintando su versión de Las Meninas de Velázquez.
Pensar que todo surgió por el gran abandono que se percibía en las callejuelas de Canido, por lo que un pintor, el artista Eduardo Hermida, en protesta por ver así su barrio, tomo la iniciativa y comenzó a utilizar las deterioradas paredes como lienzos, tomando como inspiración el cuadro de Velázquez Las Meninas. Así Hermida pintó sus “meninas”, y desde ese momento hasta ahora no se ha parado de pintar en cada pared, en cada puerta, en cada rinconcito del encantador barrio de Canido. las Meninas de Canido, o las Meninas de Hermida, algunas clásicas, otras poperas, académicas, naifs, sintéticas, solas, acompañadas, efímeras, marineras, peregrinas, patchworks, voluminosas, planas…También están Las meninas que pintaron algunos de nuestros artistas locales como, Beatriz Seijo, Suso Basterrechea, Ito Mosquera, todas bonitas, todas coloridas, todas alegrando un barrio que estaba casi en total abandono, elegir cual nos gusta es difícil, hay cientos, y todas son bellas.

+1
7 votos
0 clicks
4 para destacar
131 lo han visto
{txt_compartidomuro}
Escribe un comentario...

Muy chulo.