Menu
Buscar
raullnx
¡Gracias!
9 votos
9 clicks

4 para destacar

10762 lo han visto

- En portada 3 semanas - Compartido por raullnx
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción

Escribe un comentario...

raullnx
¡Gracias!
2 votos
2 clicks

4 para destacar

855 lo han visto

- En portada 2024 años - Compartido por raullnx
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción
En los sistemas operativos basados en Unix, existen tres permisos especiales aplicables a directorios y/o ficheros. Sticky bit (bit de permanencia), SUID (Set User ID o setuid) y SGID (Set Group ID o setgid). Seguid leyendo y os enseñaré las diferencias entre sticky bit, suid y guid...

Escribe un comentario...

raullnx
¡Gracias!
2 votos
2 clicks

4 para destacar

639 lo han visto

- En portada 2024 años - Compartido por raullnx
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción

Escribe un comentario...

raullnx
¡Gracias!
2 votos
2 clicks

4 para destacar

396 lo han visto

- En portada 2024 años - Compartido por raullnx
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción
En ocasiones, conectar a un equipo remoto a través de SSH no es posible ya que está ubicado detrás de algún firewall o está en una red utilizando NAT y no está accesible directamente. Pero... existe una solución y os voy a explicar paso a paso como conectar utilizando los túneles reversos de SSH. Seguid leyendo y os enseñaré a crear un túnel reverso con SSH...

Escribe un comentario...

raullnx
¡Gracias!
5 votos
7 clicks

4 para destacar

1131 lo han visto

- En portada 1 mes - Compartido por raullnx
Editar
Eliminar
Eliminar de un grupo
{eliminar_muro}
Destacar en el grupo
Destacar
Compartido por {nick_compartidomuro}
{txt_compartidomuro}
Mostrar traducción
Instalar y configurar un servidor de DHCP es sumamente sencillo gracias al software de ISC. Controlar y configurar las direcciones de nuestra red es muy importante para tener un orden dentro de la red y un correcto funcionamiento. Seguid leyendo y os enseñaré a instalar y configurar un servidor de DHCP para vuestra red...

Escribe un comentario...

Google+ Pinterest Instagram

Destacados


50 para promocionar actualmente